Ciudad con Alma Madrid
20 mayo 2025
No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
No Result
View All Result
Ciudad con Alma Madrid
No Result
View All Result
Home Ocio

L.E.V. Matadero, Apichatpong Weerasethakul y ANIMARIO, en la nueva temporada de Matadero Madrid

Ciudad con Alma by Ciudad con Alma
16 de agosto de 2023
in Ocio
2
Matadero Madrid
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

L.E.V. Matadero, Apichatpong Weerasethakul y ANIMARIO, en la nueva temporada de Matadero Madrid

Matadero Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ultima los detalles de la programación con la que abrirá temporada tras las vacaciones de verano. A partir de septiembre regresan las exposiciones a las naves 0 y 16, y las citas anuales con los festivales L.E.V. Matadero y ANIMARIO.

 Además, Intermediae Matadero retomará la actividad con Clima Fitness, la instalación expositiva recientemente inaugurada con la que revisar la crisis climática desde un nuevo enfoque. Medialab dará comienzo a las actividades del LAB#03 Mentes Sintéticas, su tercer laboratorio de investigación que gira en torno a la cognición distribuida, que trata de definir los mecanismos que se producen en los procesos cognitivos; la cibernética; las semióticas alien y otras formas de inteligencia que coexisten sobre el planeta. Y el Centro de Residencias Artísticas dará la bienvenida a los nuevos artistas residentes que, durante tres y seis meses, desarrollarán sus proyectos en este marco de apoyo institucional.

L.E.V Matadero, Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas

El L.E.V. Matadero, comisariado por la plataforma Datatron y organizado por Matadero Madrid, celebra su quinta edición del 21 al 24 de septiembre para acercar al público madrileño las experiencias más actuales del ámbito de la experimentación audiovisual. En esta programación, las últimas herramientas tecnológicas se ponen al servicio de algunas de las mentes más creativas del panorama nacional e internacional, diseñando múltiples propuestas para diferentes espacios del recinto con las que sumergirse en mundos sonoros, visuales y digitales.

 La oferta en torno a las realidades extendidas volverá a ser una de las líneas de programación protagonista de esta edición a través de las secciones Ciudad Aumentada y VORTEX. Los conciertos inmersivos y las propuestas audiovisuales, cuyas entradas ya están a la venta en la web de Matadero Madrid, tendrán lugar este año en Central de Diseño y en el Auditorio de Casa del Lector. Además, la Sala Plató de Cineteca Madrid y el centro de experiencias inmersivas de Madrid Artes Digitales vuelven a sumarse al festival acogiendo instalaciones audiovisuales. Como novedad de esta edición, la Plaza Matadero acogerá una impactante performance de visita libre.

Apichatpong Weerasethakul en Nave 16 y Jenna Sutela en Nave 0

Bajo el título de Periferia de la noche, la Nave 16 acoge, a partir del mes de octubre, una exposición con algunas de las mejores propuestas audiovisuales de Apichatpong Weerasethakul, cineasta tailandés referente del cine experimental e independiente con una importante presencia en centros de arte de todo el mundo. Entre las muchas piezas breves que la exposición da a conocer se encuentran Haiku (2009), The Palace (2007), Ashes (2012) o Phantoms of Nabua (2009).

Además, el 29 de septiembre, la Nave 0 de Matadero Madrid inaugura una muestra de trabajos de Jenna Sutela titulada Cosmologías microbianas, primera entrega de un nuevo ciclo expositivo Imaginarios Sintéticos de Medialab. La exposición dedicada a la artista finlandesa reúne una serie de tres piezas, tituladas Holobiont, Milky Ways y Nimiia Cetii, que examinan la relación simbiótica entre humanos y bacterias, así como la influencia de los microorganismos en nuestra conciencia y percepción del mundo, en un viaje al interior de nuestro propio cuerpo.

El LAB#03 de Medialab en torno a la AI y sus variantes

El tercer laboratorio de Medialab Matadero, LAB#03 Mentes Sintéticas, cuya temática gira en torno a la cognición distribuida, que trata de definir los mecanismos que se producen en los procesos cognitivos, la cibernética, las semióticas alien y otras formas de inteligencia que coexisten sobre el planeta, redibuja las fronteras entre lo natural y lo artificial para hablar de la inteligencia en todas sus formas, confrontando y ampliando el debate en torno a la IA.

Con su convocatoria a proyectos, actualmente abierta, Medialab abrirá en septiembre la segunda fase de la convocatoria dirigida a ciudadanos de cualquier parte del mundo interesados en participar de esta reflexión. Junto a los mentores del programa, Bani Brusadin, Bogna Konior y Ed Keller, y a un grupo diverso de artistas, pensadores críticos y expertos de varios campos, Medialab ofrece un programa de actividades abierto al público cuyas fechas y contenidos se publicarán a partir de septiembre.

Matadero Madrid

Clima Fitness o la adaptación al cambio climático

Intermediae Matadero retomará en septiembre la actividad con Clima Fitness, la instalación expositiva recientemente inaugurada con la que revisar la crisis climática desde el punto de vista de la adaptabilidad y sus dinámicas. Clima Fitness cuenta con un dispositivo arquitectónico de Igor Bragado y Miles Gertler (Common Accounts) y una exposición comisariada por Maite Borjabad con obras de Faysal Altunbozar, Itziar Barrio, Ibiye Camp, Irati Inoriza y Mary Maggic.

En este marco, generando propuestas que exploran el rol de la arquitectura en el ámbito del arte social, Intermediae ha diseñado un programa de actividades para profundizar en los conceptos integrados en la instalación expositiva, que incluye un seminario de estudios críticos, una convocatoria para obras de videoarte y otra segunda convocatoria para proyectos de investigación, cuyas fechas y contenidos se darán a conocer en la nueva temporada.

Cine y aminación en Cineteca

Cineteca Madrid volverá a ofrecer en septiembre las habituales proyecciones en sala con un foco dedicado a la conjunción de cine y ciencia, revisando el cine mismo como experimento científico e incluyendo películas de cineastas como Jean Painlevé, Artavazd Pelechian, Stanley Kubrick, Raúl Ruiz o Christopher Nolan.

Además, del 26 al 29 de octubre, regresa ANIMARIO, el Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid en su sexta edición, comisariado por Carolina López y organizado por Cineteca Madrid y Matadero Madrid. Consolidado como un evento clave en el calendario cinematográfico de la ciudad, ANIMARIO volverá a reunir a público y creadores en torno a una programación nacional e internacional, con proyecciones, coloquios, encuentros y talleres, y este año tendrá como protagonistas la nueva animación portuguesa y la técnica del pinscreen, la pantalla de agujas inventada en la década de los sesenta del pasado siglo por Alenxandre Alexeieff y Claire Parker.

El festival apoya además a los creadores del sector del cine animado con las convocatorias de sus dos premios: Premio ANIMARIO al Mejor Cortometraje Internacional y Premio ANIMARIO a la Producción de Animación. Con la convocatoria al primero de ellos ya cerrada y en proceso de selección de los cortometrajes que competirán en la edición de este año, el festival mantiene abierta hasta el 3 de septiembre su segunda convocatoria, dirigida a proyectos nacionales de cortometraje independiente que quieran optar al galardón, con una dotación de 18.000 euros. La inscripción puede realizarse desde este enlace.

Finalmente, el programa CineZeta, dirigido a jóvenes de entre 18 y 26 años interesados en aprender el oficio de la programación cinematográfica, formará un nuevo equipo que recibirá su primera formación en el último trimestre del año, antes de empezar a programar en enero de 2024. La séptima convocatoria para formar parte de su equipo de jóvenes programadores permanece abierta hasta el 3 de septiembre.

 Convocatorias abiertas

El Centro de Residencias Artísticas, cuya tarea se centra en articular recursos y redes de apoyo al tejido creativo de la ciudad, mantiene abiertas durante el verano dos nuevas convocatorias: producción musical para bandas y artistas solistas, operativa hasta el 25 de septiembre y dirigida a bandas y a artistas solistas emergentes de la Comunidad de Madrid, y residencias semestrales para artistas visuales, abierta hasta el 11 de septiembre y dirigida a cuatro artistas visuales de la Comunidad de Madrid.

Ambas convocatorias tienen como objetivos específicos proporcionar espacios de trabajo, recursos económicos, seguimiento profesional, acompañamiento institucional y visibilidad a los artistas seleccionados.

Más información: comunicacion@mataderomadrid.org

Tags: artecineCineteca MadridClima Fitnessculturaeventos en MadridMadridocioocio en Madrid
Previous Post

Emprendimiento 101: Cómo convertir una idea en un negocio exitoso

Next Post

El encanto del estilo vintage: cómo incorporarlo en tu decoración

Ciudad con Alma

Ciudad con Alma

Comments 2

  1. Leonor Arce says:
    2 años ago

    Unas propuestas muy interesantes

    Responder
  2. Lorena Beato says:
    2 años ago

    Desde luego que por propuestas no es 🙂 🙂

    Responder

Responder a Leonor Arce Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

9 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

10 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

10 meses ago

Recomendado

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

9 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

10 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

10 meses ago

Trending

mamparas de ducha

Alternativas originales a las mamparas de ducha

1 año ago
Madrid

Los lugares abandonados más escalofriantes de Madrid: Un viaje por la cara oculta de la ciudad

2 años ago
Nutrición y problemas de la piel: Alimentos que afectan la salud cutánea

Nutrición y problemas de la piel: Alimentos que afectan la salud cutánea

1 año ago
Ciudad con Alma Madrid

 

Categorías

  • Belleza
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Madrid
  • Moda
  • Ocio
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Este proyecto ha sido realizado gracias a una subvención de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Contacto y Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

WhatsApp us

Ciudad con Alma Madrid
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.