Ciudad con Alma Madrid
20 mayo 2025
No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
No Result
View All Result
Ciudad con Alma Madrid
No Result
View All Result
Home De Ruta

De ruta por Rascafría: Tras las huellas de la historia en el corazón de Madrid

Ciudad con Alma by Ciudad con Alma
29 de septiembre de 2023
in De Ruta
6
Rascafría
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De ruta por Rascafría: Tras las huellas de la historia en el corazón de Madrid

Rascafría, un pintoresco pueblo situado en el corazón de la Comunidad de Madrid, es un tesoro histórico que ha resistido el paso del tiempo. Rodeado de montañas y bosques, este rincón madrileño guarda secretos que se remontan a siglos atrás. En este artículo, exploraremos la fascinante historia de Rascafría, desde sus orígenes medievales hasta la época contemporánea.

Orígenes y Edad Media

Los primeros registros escritos de Rascafría datan del siglo XIII, cuando el rey Alfonso VII otorgó a la Orden de San Jerónimo el territorio donde se encuentra actualmente el pueblo. La orden religiosa fundó el Monasterio de Santa María de El Paular, que se convertiría en un centro espiritual y económico de la región.

Durante la Edad Media, Rascafría experimentó un crecimiento constante gracias a su ubicación estratégica en una ruta comercial que conectaba la Meseta Central con la región de Segovia. El monasterio desempeñó un papel crucial en este desarrollo, impulsando la agricultura y la ganadería locales.

Época Moderna y Monasterio de El Paular

El Monasterio de El Paular, que dominaba el paisaje de Rascafría, fue enriquecido con obras de arte y un impresionante retablo durante los siglos XVI y XVII, convirtiéndose en un importante centro artístico y religioso. Sin embargo, en el siglo XIX, las leyes de desamortización de Mendizábal llevaron al cierre del monasterio y la venta de sus bienes.

El Turismo en el Siglo XIX

A medida que el monasterio perdía influencia, Rascafría se abrió al turismo. Su belleza natural y la construcción de un balneario en el siglo XIX atrajeron a visitantes en busca de aguas termales y paisajes pintorescos. Artistas y escritores de la época, como Gustavo Adolfo Bécquer, inmortalizaron la región en sus obras.

Rascafría

La Guerra Civil y la Posguerra

Rascafría no escapó de las consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939). Durante la contienda, el monasterio y gran parte de su patrimonio artístico sufrieron daños irreparables. La posguerra trajo consigo un período de austeridad y aislamiento para el pueblo, pero su belleza natural seguía atrayendo a aquellos que buscaban escapar de la realidad.

La Actualidad de Rascafría

Hoy en día, Rascafría es un destino turístico en auge, especialmente durante el verano y el invierno. El Monasterio de El Paular ha sido restaurado y alberga un lujoso hotel, y sus jardines son un lugar de paseo apacible. Los amantes de la naturaleza encuentran en el Parque Natural de Peñalara un paraíso para el senderismo y el esquí.

Rascafría es un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan de manera armoniosa. Su rica historia, desde los tiempos medievales hasta la era moderna, se refleja en su arquitectura, su cultura y su entorno natural. Visitar este encantador pueblo madrileño es una oportunidad para sumergirse en la historia de la Comunidad de Madrid y experimentar la belleza que ha atraído a generaciones de viajeros a lo largo de los siglos.

Monumentos y que visitar

Rascafría es un pueblo lleno de encanto y ofrece una variedad de monumentos y lugares para visitar que reflejan su rica historia y belleza natural. Aquí tienes algunos de los lugares más destacados para explorar en Rascafría:

  1. Monasterio de Santa María de El Paular: Este monasterio, fundado en el siglo XIV por la Orden de San Jerónimo, es uno de los principales atractivos de Rascafría. Su arquitectura gótica y renacentista, así como su impresionante retablo, son dignos de admirar. Además, los jardines y el entorno del monasterio son ideales para dar un paseo tranquilo.
  2. Puente del Perdón: Este puente medieval de origen románico cruza el río Lozoya y es un punto de referencia icónico en Rascafría. Ofrece vistas pintorescas y es un lugar perfecto para tomar fotografías.
  3. Parque Natural de Peñalara: Para los amantes de la naturaleza y el senderismo, Peñalara es un destino esencial. Ofrece una variedad de rutas de senderismo que te llevarán a través de montañas, bosques y lagunas de alta montaña. El pico de Peñalara es el más alto de la Sierra de Guadarrama.
  4. El Arboreto Giner de los Ríos: Este jardín botánico alberga una impresionante colección de árboles y plantas de la región, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la botánica y la belleza natural.
  5. La Iglesia de San Andrés: Esta iglesia parroquial, construida en el siglo XV, es otro ejemplo de la arquitectura histórica de Rascafría. Su interior alberga un retablo barroco y es un lugar de interés para aquellos interesados en la historia religiosa de la zona.
  6. Balneario de Puente del Perdón: Aunque el balneario original se encuentra en ruinas, este lugar es un recordatorio del auge del turismo en Rascafría durante el siglo XIX. La zona sigue siendo un lugar agradable para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
  7. La Casona: Del siglo XIV, se encuentra cerca de la Iglesia. Fue levantada en la época de construcción de El Paular y primero fue “Lazareto” o “Antiguo Hospital”. Es un conjunto de edificios de dos plantas, huerta y jardín.
  8. Antigua Casa de Postas: Está situada en la Plaza de la Villa y es de 1726. Además de numerosas dependencias agropecuarias y de viviendas rurales dispersas por el casco urbano, producto de las tipologias arquitectónicas tradicionales en la zona, hay que destacar distintos edificios y conjuntos de interés.

Estos son solo algunos de los lugares y monumentos que puedes visitar en Rascafría. El pueblo ofrece una experiencia auténtica de la historia y la belleza natural de la Comunidad de Madrid, convirtiéndolo en un destino atractivo para los viajeros interesados en la cultura, la naturaleza y la historia.

Rascafría

Gastronomía

A las bondades patrimoniales, artísticas, históricas y naturales de Rascafría, hay que sumarle las gastronómicas. La buena cocina es otro de los grandes atractivos turísticos del municipio durante todo el año. El visitante no puede marcharse de él sin sentarse a la mesa de alguno de sus restaurantes y degustar los platos que conforman la cocina tradicional serrana madrileña, tales como el jabalí, el cordero, el pato y el cerdo, ni los productos de la huerta. La importancia que en su elaboración tienen los productos de temporada, como las numerosas setas -la Sierra Norte cuenta con un abundante patrimonio micológico- y la carne de caza, se pone de manifiesto con la celebración, coincidiendo con los meses de octubre y noviembre, de las Jornadas Gastronómicas Setas, Caza y Vino.

Rascafría

Fiestas populares

Rascafría, al igual que muchos otros pueblos de España, celebra diversas fiestas populares a lo largo del año. Estas festividades son una oportunidad para que los habitantes del pueblo y los visitantes se reúnan, celebren la cultura local y disfruten de tradiciones ancestrales. Algunas de las fiestas populares más destacadas en Rascafría incluyen:

  1. Fiestas de San Andrés: Estas fiestas se celebran en honor a San Andrés, el patrón de Rascafría, a finales de noviembre. Durante esta festividad, el pueblo se llena de coloridos desfiles, música, danzas tradicionales y eventos religiosos.
  2. Semana Santa: Al igual que en muchas otras localidades de España, la Semana Santa se celebra con solemnidad en Rascafría. Las procesiones y representaciones religiosas son una parte importante de esta festividad, y los habitantes se visten con trajes tradicionales para participar en los eventos.
  3. Fiesta en honor a la Virgen del Rosario: Fiestas en Oteruelo del Valle. Misa, procesión, aperitivos, concursos, exposiciones culturales y bailes populares. Principio del formulario
  4. Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Gracia y San Roque: del 15 al 21 de agosto. Día del niño con actuaciones y concursos infantiles, pasacalles de gigantes, competiciones deportivas, orquestas, grupos musicales, caldereta y chocolate con churros.
  5. San Marcos: 25 de abril. Misa, celebración familiar y típica comida con cabrito frito y productos de la matanza.
  6. San Antonio: 13 de junio. Misa, procesión del santo, limonada, dulzainas. Es una fiesta organizada por la Hermandad de Hermanos del Santo.

Este ha sido nuestro paseo por este bonito pueblo madrileño, desde aquí os animamos a que vayáis a visitarlo y disfrutéis de todo lo que nos ofrece.

Rascafría

Tags: pueblospueblos con encantopueblos de Madridpueblos madrileñosturismoturismo ruralturismo rural en Madrid
Previous Post

Comienza la temporada en Naves del Español con el thriller contemporáneo Asesinato y adolescencia

Next Post

El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa

Ciudad con Alma

Ciudad con Alma

Comments 6

  1. Domingo Rosales says:
    2 años ago

    Rascafría es hermosa, parece un pedazo de Suiza escondido en Madrid. Si os gusta disfrutar del paisaje paseando, ir ahora en otoño.

    Responder
  2. María José Zubia says:
    2 años ago

    Es genial para pasar el día y estar en contacto con la naturaleza

    Responder
  3. Rosa says:
    2 años ago

    Es un lugar muy bonito en la sierra de madrid que todo el mundo deberia visitar

    Responder
  4. Pedro Prada says:
    2 años ago

    Bonito paisaje y preciosa naturaleza. Recomendable para familias

    Responder
  5. Ismael Otero M. says:
    2 años ago

    Es un pueblo muy bonito que merece ser visitado ya que tiene un encanto especial en cada uno de sus rincones

    Responder
  6. Natalia Viejo says:
    2 años ago

    No lo vais a creer pero nunca he estado en Rascafría y después de leer los comentarios me han entrado unas ganas locas de ir, así que apuntada queda ir de visita

    Responder

Responder a Domingo Rosales Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

9 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

10 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

10 meses ago

Recomendado

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

9 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

10 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

10 meses ago

Trending

mamparas de ducha

Alternativas originales a las mamparas de ducha

1 año ago
Madrid

Los lugares abandonados más escalofriantes de Madrid: Un viaje por la cara oculta de la ciudad

2 años ago
Nutrición y problemas de la piel: Alimentos que afectan la salud cutánea

Nutrición y problemas de la piel: Alimentos que afectan la salud cutánea

1 año ago
Ciudad con Alma Madrid

 

Categorías

  • Belleza
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Madrid
  • Moda
  • Ocio
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Este proyecto ha sido realizado gracias a una subvención de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Contacto y Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

WhatsApp us

Ciudad con Alma Madrid
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.