Ciudad con Alma Madrid
2 julio 2025
No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
No Result
View All Result
Ciudad con Alma Madrid
No Result
View All Result
Home De Ruta

De ruta por Cervera de Buitrago

Ciudad con Alma by Ciudad con Alma
24 de mayo de 2024
in De Ruta
6
De ruta por Cervera de Buitrago
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De ruta por Cervera de Buitrago

Cervera de Buitrago está ubicado a unos 80 kilómetros al norte de Madrid, dentro de la región de la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. Sus límites son al norte con Robledillo de la Jara, al este con El Atazar, al sur con Patones y El Berrueco, y al oeste con Puentes Viejas. Este municipio se encuentra en un entorno natural impresionante que incluye el Embalse de El Atazar y áreas boscosas con árboles nativos como robles, fresnos, enebros y encinas. La zona es hogar de una variedad de animales como jabalíes, corzos y cigüeñas, que encuentran su hábitat natural en estos espacios.

Un poco de historia

Cervera de Buitrago tiene sus raíces en la época árabe, pero su importancia creció con la repoblación cristiana, liderada por pastores de Sepúlveda que se encargaron de repoblar y desarrollar la región. Los primeros registros escritos sobre la historia de Cervera están asociados a Miguel Díaz Peñacorba, quien en 1563, mientras estaba enfermo, redactó su testamento solicitando ser enterrado en el Monasterio de San Antonio de La Cabrera, aunque permitió que sus herederos cambiaran su lugar de descanso.

Según la tradición oral, el pueblo existía mucho antes bajo el nombre de Santa María la Mayor. Sin una fecha precisa ni una causa conocida, este nombre desapareció y posteriormente surgió como una aldea asociada a la Villa de Buitrago.

El nombre «Cervera» probablemente proviene de la palabra «ciervo», relacionada con la presencia de estos animales en la zona. Antiguamente, los bosques cercanos al Señorío de Buitrago albergaban una gran cantidad de ciervos, que se acercaban a Cervera aprovechando que era el primer lugar donde se derretía la nieve y el último donde se ponía el sol, recibiendo así los últimos rayos de luz del día.

Hace aproximadamente 25 años, Cervera de Buitrago tuvo que adaptarse de ser un pueblo agrícola a uno con orientación hacia el turismo náutico, debido a la construcción del Embalse de El Atazar. Este cambio significativo marcó una transformación socioeconómica importante, llevando al municipio a apostar por el turismo rural aprovechando el embalse y la belleza natural del entorno como recursos turísticos clave.

Cervera de Buitrago

Monumentos y que visitar

A continuación os dejamos algunos de los sitios más emblemáticos que se pueden visitar:

  • Iglesia de Santa María de los Remedios: La Iglesia de Santa María de los Remedios es un templo ubicado en Cervera de Buitrago, en la Comunidad de Madrid, España. Este edificio religioso, de estilo románico-mudéjar, es una destacada muestra del patrimonio arquitectónico de la zona. La iglesia está dedicada a Santa María de los Remedios y su construcción se remonta a épocas medievales, probablemente del siglo XIII. Presenta una estructura sencilla y robusta, típica del estilo románico, con influencias mudéjares que se manifiestan en ciertos detalles decorativos, como arcos y ornamentación.
  • Lavadero: El lavadero público no solo cumplía una función práctica en la vida cotidiana, sino que también era un punto central para las relaciones sociales en la comunidad. Era un lugar donde los vecinos se reunían y compartían noticias mientras realizaban sus labores domésticas. En la actualidad, el antiguo lavadero ha sido adaptado para albergar dos casas vacacionales.
  • Potro de Herrar: El potro era una estructura utilizada por los vecinos para inmovilizar al ganado de trabajo, facilitando tareas como el herraje y ciertos tratamientos veterinarios de manera más segura y cómoda. Consistía en pilares de piedra clavados en el suelo, entre los cuales se colocaba al animal. Luego, el ganado se aseguraba dentro del potro mediante cinchas de cuero, permitiendo así realizar las labores necesarias sin riesgos ni complicaciones. Esta práctica era común en zonas rurales y formaba parte de las actividades tradicionales relacionadas con el cuidado y el trabajo con el ganado.
  • Museo de los Sentidos: Ubicado en un edificio de nueva construcción, cuenta con un circuito sensorial que lleva al visitante a experimentar un viaje por la naturaleza a través de los sentidos: Olfato, Tacto, Oído y Vista.
  • Área Náutica: El área náutica de Cervera de Buitrago es única porque es la única zona de acceso al Embalse de El Atazar. Aquí, los visitantes pueden disfrutar durante todo el año de deportes náuticos como la vela, el piragüismo, el windsurf o el paddle surf. Estas actividades se realizan de manera segura, cómoda y sostenible con el ecosistema, ya que está prohibido el uso de motores en el embalse. Esta regulación ayuda a preservar la tranquilidad y la pureza del entorno natural, permitiendo a los visitantes disfrutar de las actividades acuáticas de una manera respetuosa con el medio ambiente.
  • Actividades y Rutas: Cervera de Buitrago te ofrece un sinfín de recursos para que realices innumerables actividades. Podrás realizar algunas de sus rutas andando, en bicicleta, en un paseo con quad o desde las aguas de nuestro embalse en piragua, velero o surfeando.

Cervera de Buitrago

Gastronomía

En la gastronomía de la zona, la carne es la estrella indiscutible y se prepara de diversas maneras: a la brasa, asada en horno de leña o sazonada con hierbas aromáticas como el tomillo. El chuletón jugoso y grande es el plato más solicitado, seguido por el entrecot, que también es muy sabroso y puede acompañarse con diversas salsas. El cordero asado y las chuletas de cordero también son populares. En muchos restaurantes, se sirve carne de Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama, conocida por su sabor y calidad.

Los judiones del lugar también son destacados, siendo jugosos y de carne tersa y fina cuando se cuecen a fuego lento. Son de gran tamaño, de color blanco y ligeramente aplanados. Se suelen preparar en guisos con patatas y carne, o en ensaladas con hortalizas locales.

La miel es otro producto importante, utilizada tanto en postres como acompañamiento para platos salados como chuletas de cordero, berenjenas, pescados y ensaladas, además de ser un ingrediente clave en la elaboración de diversas salsas. Esta miel también se disfruta con quesos, helados, yogur y cuajada. La gastronomía local refleja el uso de ingredientes naturales de la región, destacando sabores auténticos y tradicionales.

Fiestas populares

A continuación, os presentamos las fiestas más populares del  pueblo:

  • Fiesta de la Virgen de la O: Se trata de la patrona de Cerveray de la fiesta grande tradicional del pueblo. Antiguamente se celebraba con una misa en honor de la patrona, en ocasiones con tres sacerdotes. Tras la misa se sacaba la Virgen en procesión. Los vecinos le hacían regalos como tarros de miel, varas y ramos de flores, que eran subastados, junto con el Niño, tras la procesión. Lo recaudado se utilizaba para las necesidades de la iglesia. El hecho de subastar al Niño y las ofrendas no suponía que los pujantes se quedaran con ellos, todo era devuelto a la iglesia tras la subasta. Se celebra los días 18 y 19 de diciembre
  • Carnavales: El Carnaval tiene sus raíces en la Edad Media y está estrechamente relacionado con la Cuaresma, un período de preparación sobrio y riguroso previo a la Semana Santa. Durante el Carnaval, se rompían las rígidas reglas morales y sociales existentes, proporcionando un paréntesis festivo antes de entrar en la austeridad de la Cuaresma, que era uno de los períodos más sobrios del año en la sociedad cristiana.
  • Semana Santa: La Semana Santa se celebra con sobriedad y rigor en esta localidad. Uno o dos días antes de Jueves Santo, se construye un Monumento dentro de la Iglesia, decorado con flores del campo. La procesión que se lleva a cabo la noche del Viernes Santo es especialmente conmovedora. La imagen de la Virgen, vestida completamente de negro como Dolorosa, es llevada en andas, al igual que la imagen de Cristo, cada uno recorriendo rutas distintas que convergen en la plaza. Los participantes iluminan el camino con velas y faroles, creando un ambiente de profunda devoción y respeto.
  • Día del Corpus: Este día se celebra una de las procesiones más importantes y hermosas de Cervera. Las calles se limpian y se adornan especialmente con sábanas, colchas y pañuelos bordados. Durante la procesión, se solían hacer arcos con ramas a lo largo de las calles por donde pasaban las imágenes. Los vecinos también participaban activamente preparando tres altares a lo largo del recorrido. Las jóvenes preparaban y adornaban el altar dedicado a la Inmaculada Concepción, mientras que los jóvenes se encargaban del altar dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Además, se preparaba otro altar comunitario para el Sagrario, representando así la participación de todo el pueblo en esta celebración religiosa.
  • Día de Santiago Apóstol: La Cofradía, llamada del Santísimo Sacramento y Animas, bajo el Patrocinio del Apóstol Santiago (que desde 1954 congrega a la Cofradía del Apóstol y a la Hermandad de las Animas), es la encargada de preparar al Santo y la limonada para ofrecer a los habitantes del pueblo. Se celebra el 25 de julio.

Cervera de Buitrago

¡Anímate a visitar Cervera de Buitrago y descubre todo lo que tiene para ofrecer! Este encantador pueblo de la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid te espera con su historia medieval, su gastronomía tradicional y sus impresionantes paisajes naturales. Disfruta de actividades como deportes náuticos en el Embalse de El Atazar, explora sus monumentos históricos como la Iglesia de Santa María de los Remedios, y déjate cautivar por la atmósfera única de sus fiestas y tradiciones. Cervera de Buitrago es el destino perfecto para una escapada llena de autenticidad y belleza. ¡No te lo pierdas!

Tags: Madridpueblos con encantopueblos de la sierra nortepueblos de Madridpueblos madrileñosturismo ruralturismo rural en Madrid
Previous Post

Arranca Siéntate a leer 2024, la campaña que promociona la lectura y las librerías de proximidad

Next Post

Documenta Madrid trae a la ciudad el mejor cine documental nacional e internacional, clásico y por descubrir

Ciudad con Alma

Ciudad con Alma

Comments 6

  1. Sonia Zabaleta says:
    1 año ago

    El pueblo es muy bonito y el área náutica una maravilla 🙂 🙂

    Responder
  2. Carlos Fonseca says:
    1 año ago

    Nosotros empezamos a ir ahora porque el área náutica nos encanta

    Responder
  3. Vicky Herencia says:
    1 año ago

    Es un pueblo que ofrece un montón de actividades, por supuesto también es muy bonito y se come muy bien

    Responder
  4. Raúl Lainez says:
    1 año ago

    A mi me pasa como a Carlos, ahora que empieza el buen tiempo voy a disfrutar de todas las actividades acuáticas que se pueden hacer

    Responder
  5. Nuria Llop says:
    1 año ago

    Recomendable su visita

    Responder
  6. Fran Eslava says:
    1 año ago

    El entorno donde está situado el pueblo es una verdadera pasada

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

11 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

11 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

11 meses ago

Recomendado

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

11 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

11 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

11 meses ago

Trending

mamparas de ducha

Alternativas originales a las mamparas de ducha

1 año ago
Moda Inclusiva

Moda Inclusiva: Desafiando los estereotipos y abriendo camino a la autenticidad

1 año ago
Mejores bares de tapas de Madrid

Mejores bares de tapas de Madrid

1 año ago
Ciudad con Alma Madrid

 

Categorías

  • Belleza
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Madrid
  • Moda
  • Ocio
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Este proyecto ha sido realizado gracias a una subvención de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Contacto y Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

WhatsApp us

Ciudad con Alma Madrid
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.