Ciudad con Alma Madrid
1 julio 2025
No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
No Result
View All Result
Ciudad con Alma Madrid
No Result
View All Result
Home De Ruta

De ruta por San Lorenzo de El Escorial

Ciudad con Alma by Ciudad con Alma
12 de abril de 2024
in De Ruta
7
San Lorenzo de El Escorial
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De ruta por San Lorenzo de El Escorial

San Lorenzo de El Escorial, ubicado en la sierra madrileña, es un pueblo con una historia rica y fascinante que se remonta a la época medieval. Su destino se vio ligado para siempre al del Monasterio de El Escorial, una de las obras arquitectónicas más importantes de España, mandada construir por Felipe II en el siglo XVI.

Un poco de historia

En sus inicios, San Lorenzo era una pequeña aldea conocida como El Escorial, dedicada principalmente a la ganadería y la agricultura. La construcción del monasterio en 1563 transformó por completo el pueblo, atrayendo a una gran cantidad de trabajadores, artistas y artesanos.

Alrededor del monasterio se desarrolló una próspera comunidad, con comercios, posadas y servicios para atender a las necesidades de los residentes del monasterio y los visitantes. El pueblo experimentó un crecimiento notable, convirtiéndose en un importante centro cultural y económico de la región.

Durante los siglos XVII y XVIII, San Lorenzo de El Escorial continuó prosperando como villa real, con la construcción de nuevos edificios, como la Casita del Príncipe y la Casa de Oficios. El pueblo también se convirtió en un lugar de residencia para la nobleza y la corte española.

El siglo XIX estuvo marcado por la Guerra de la Independencia española, que afectó gravemente al pueblo. Sin embargo, San Lorenzo de El Escorial se recuperó y experimentó un nuevo crecimiento en el siglo XX, gracias al desarrollo del turismo y la industria.

En la actualidad, San Lorenzo de El Escorial es un municipio moderno y dinámico que conserva su rico patrimonio histórico. El Monasterio de El Escorial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el principal atractivo turístico del pueblo, junto con otros monumentos como la Casita del Príncipe, la Real Fábrica de Tapices y el Bosque de la Herrería.

San Lorenzo de El Escorial ofrece a sus visitantes una combinación única de historia, cultura, naturaleza y gastronomía.

San Lorenzo de El Escorial

Monumentos que visitar

San Lorenzo de El Escorial es un lugar ideal para disfrutar de una escapada rural y descubrir la esencia de la España imperial. No te pierdas la oportunidad de visitar este mágico pueblo y sumergirte en su fascinante historia. Te mostramos algunos de sus monumentos y sitios que no te puedes perder:

  • El Monasterio de El Escorial, sin duda, es el monumento más importante del pueblo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este complejo monumental del siglo XVI fue mandado construir por Felipe II y alberga una iglesia, un palacio real, una biblioteca, una pinacoteca y un panteón real.
  • La Casita del Príncipe, también conocida como Casita de Arriba, es un palacio neoclásico del siglo XVIII que mandó construir Carlos III para su hijo, el futuro Carlos IV. Se encuentra en un bosque a las afueras del pueblo y destaca por su elegante arquitectura y sus bellos jardines.
  • La Casita del Infante, o Casita de Abajo, es un palacio rococó del siglo XVIII que mandó construir Felipe V para su hijo, el infante don Gabriel. Se encuentra a poca distancia del Monasterio de El Escorial y es un ejemplo notable de la arquitectura rococó española.
  • El Valle de Cuelgamuros, Está ubicado en un hermoso entorno natural en la Sierra de Guadarrama, cerca del municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, a unos 9,5 km al norte del Real Monasterio. Fue diseñado por los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez, y cuenta con esculturas de Juan de Ávalos y Taboada, entre otros artistas. En la cima del Risco de La Nava se encuentra la cruz más alta del cristianismo, con una altura de 150 metros y brazos de 24 metros cada uno.
  • Real Coliseo Carlos III, El encargo para diseñar este Teatro fue dado al arquitecto francés Jaime Marquet, quien se había establecido en España desde 1752. La construcción comenzó en 1770 y para mayo de 1771 estaba prácticamente finalizada. Su diseño consiste en un rectángulo con una estructura en forma de U que forma el patio de butacas. Por encima de este, hay dos niveles de palcos y uno de anfiteatros. Una característica innovadora para su tiempo era que todo el edificio estaba cubierto.
  • Fuente del Seminario, en la terraza del Quiosco de la Fuente del Seminario, la interpretación del entorno del bosque de La Herrería y el pinar de Abantos se presenta a través de siete paneles didácticos. Estos paneles pueden ser explorados de manera autónoma, proporcionando información adicional a través de vídeos accesibles mediante códigos QR. Además, el personal del Quiosco está disponible para explicar la información contenida en los paneles. Es importante destacar que este establecimiento es «Dog Friendly», lo que significa que se aceptan mascotas.
  • Colección Cocheras del Rey, Las Cocheras del Rey es un conjunto de edificios que data de 1771 y que fue mandado construir por el rey Carlos III al arquitecto Juan Esteban para su servicio y el de la Corte, cuando la fundación del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.

San Lorenzo de El Escorial

Gastronomía

El municipio ofrece una amplia gama de opciones gastronómicas, que incluyen excelentes restaurantes, mesones y cafeterías, muchos de los cuales tienen terrazas que llenan las calles y plazas de la localidad. En San Lorenzo de El Escorial, puedes disfrutar de la auténtica cocina madrileña y castellana.

Entre las especialidades locales se encuentran una gran variedad de embutidos, como el Jamón Serrano, Chorizo y quesos con denominación de origen, junto con otros platos tradicionales como la tortilla de patata, mollejas a la plancha y calamares a la romana.

Los platos principales incluyen el famoso cocido madrileño, los callos a la madrileña y las sopas de ajo, todos ellos arraigados en la tradición castellana. Además, puedes degustar la ternera de la sierra de Guadarrama, así como cordero y cochinillo preparados al horno. Entre los platos de pescado preferidos de la zona centro se encuentran el Besugo, la Merluza y el Bacalao.

Para el postre, se recomienda probar las deliciosas bizcotelas, que son bizcochos rellenos de yema y bañados en chocolate, una exquisitez que se encuentra comúnmente en las pastelerías locales.

San Lorenzo de El Escorial

Fiestas populares

San Lorenzo de El Escorial celebra a lo largo del año diversas fiestas que gozan de gran tradición y popularidad, algunas de ellas declaradas de Interés Turístico. A continuación, te presentamos las más destacadas:

  • Romería de Nuestra Señora de la Virgen de Gracia: Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1989, la Romería se celebra el segundo fin de semana de septiembre. Se trata de una romería popular en honor a la patrona del Real Sitio, con ofrenda floral, procesión y verbena.
  • Travesía de las Cumbres Escurialenses: Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2014, se celebra el 15 de agosto, coincidiendo con las Fiestas Patronales. Es una carrera de montaña de 25 km que recorre las cumbres de la Sierra de Guadarrama.
  • Semana Santa: Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2014, la Semana Santa en San Lorenzo de El Escorial se caracteriza por sus solemnes procesiones, en las que participan cinco cofradías y dos hermandades. Destaca especialmente el Viernes Santo con la procesión del Santo Entierro.
  • Belén Monumental: Declarado Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2022, se instala en las calles del municipio desde finales de noviembre hasta principios de enero. Se trata de un belén monumental con figuras a tamaño real que recrea escenas del nacimiento de Jesús.
  • Fiestas Patronales de San Lorenzo: Se celebran del 9 al 15 de agosto en honor a San Lorenzo, patrón del municipio. Incluyen verbenas, conciertos, espectáculos taurinos, actividades infantiles y fuegos artificiales.

San Lorenzo de El Escorial

Desde aquí os  invitamos a disfrutar de sus fiestas, monumentos, gastronomía y tradiciones, una excelente manera de conocer la cultura y la esencia de este municipio madrileño.

Tags: Madridpueblos con encantopueblos de Madridpueblos madrileñosturismo ruralturismo rural en Madridviajar a Madrid
Previous Post

Cuáles son las microtendencias para esta primavera 2024

Next Post

Exposiciones gratis en Madrid para 2024

Ciudad con Alma

Ciudad con Alma

Comments 7

  1. Pedro Prada says:
    1 año ago

    Creo que es de obligada visita para todos los que les interese conocer uno de los parajes con más historia de Madrid.

    Responder
  2. Natalia Viejo says:
    1 año ago

    Totalmente recomendable ir a pasar un día

    Responder
  3. Manuela Casillas says:
    1 año ago

    De los sitios que hay que visitar para dejarse envolver por el espíritu de la España Imperial

    Responder
  4. Antonio Aroca says:
    1 año ago

    Para ir de visita porque pasa uno un día estupendo, además es un pueblo con mucha historia

    Responder
  5. Lucia Landa says:
    1 año ago

    Pues como plan para este finde no está nada mal 🙂 🙂

    Responder
  6. Julia Regalado says:
    1 año ago

    Es un pueblo que sorprende a los visitantes por todo los encantos que tiene

    Responder
  7. Pablo Verdejo says:
    1 año ago

    Sitos increíbles que ver y una gastronomía estupenda

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

11 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

11 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

11 meses ago

Recomendado

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

11 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

11 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

11 meses ago

Trending

mamparas de ducha

Alternativas originales a las mamparas de ducha

1 año ago
Moda Inclusiva

Moda Inclusiva: Desafiando los estereotipos y abriendo camino a la autenticidad

1 año ago
Hastings

Alumnos de Hastings revolucionan la nutrición escolar creando menús saludables, sostenibles y multiculturales

2 años ago
Ciudad con Alma Madrid

 

Categorías

  • Belleza
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Madrid
  • Moda
  • Ocio
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Este proyecto ha sido realizado gracias a una subvención de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Contacto y Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

WhatsApp us

Ciudad con Alma Madrid
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.