Ciudad con Alma Madrid
1 julio 2025
No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
No Result
View All Result
Ciudad con Alma Madrid
No Result
View All Result
Home De Ruta

De Ruta por Manzanares El Real

Ciudad con Alma by Ciudad con Alma
10 de noviembre de 2023
in De Ruta
10
De Ruta por Manzanares El Real
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De Ruta por Manzanares El Real

Este encantador pueblo se encuentra al norte de la Comunidad de Madrid, a los pies de la Sierra de Guadarrama. Su historia se remonta a tiempos antiguos, con evidencias de asentamientos humanos que datan de la Edad del Bronce.

Durante la dominación romana, Manzanares El Real formaba parte de la red de comunicaciones que conectaba Segovia con Titulcia, una vía importante en la época. Sin embargo, fue en la Edad Media cuando el pueblo comenzó a adquirir protagonismo. En el siglo XV, la construcción del imponente Castillo de los Mendoza marcó un hito en la historia local.

Este castillo, conocido como el Castillo de Manzanares El Real, es uno de los mejor conservados de la Comunidad de Madrid y una joya arquitectónica. Fue construido por la familia Mendoza, una de las más poderosas durante la Edad Media, y su presencia imponente aún domina el paisaje del pueblo.

En el siglo XVI, el comercio de la lana tuvo un papel crucial en la economía local, consolidando la posición de Manzanares El Real como un importante centro comercial. Sin embargo, durante los siglos siguientes, el pueblo experimentó periodos de declive económico, agravados por diversas crisis.

A finales del siglo XIX y principios del XX, la llegada del ferrocarril revitalizó la economía local al facilitar el transporte de productos agrícolas y ganaderos. A pesar de los desafíos, Manzanares El Real logró preservar su encanto histórico y arquitectónico, convirtiéndose en un destino turístico popular.

Hoy en día, los visitantes pueden explorar las estrechas calles empedradas de Manzanares El Real, admirar la arquitectura medieval y disfrutar de la belleza natural que lo rodea, como el embalse de Santillana y la Sierra de Guadarrama. La rica historia de este pueblo se refleja en cada rincón, haciendo de Manzanares El Real un lugar fascinante para aquellos que buscan sumergirse en el pasado de la Comunidad de Madrid.

Manzanares El Real

Monumentos y que visitar

Manzanares El Real cuenta con varios monumentos y lugares de interés que reflejan su rica historia y su encanto arquitectónico. Aquí tienes algunas sugerencias para tu visita:

  1. Castillo de los Mendoza: Este imponente castillo es el símbolo distintivo de Manzanares El Real. Construido en el siglo XV por la familia Mendoza, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de la época. Su ubicación estratégica al pie de la Sierra de Guadarrama y su bien conservada estructura lo convierten en una visita obligada.
  2. Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves: Situada en la Plaza del Pueblo, esta iglesia data del siglo XIV y presenta elementos arquitectónicos góticos y renacentistas. Su interior alberga obras de arte religioso y es un lugar de gran importancia histórica y cultural.
  3. Plaza del Pueblo: El corazón de Manzanares El Real, donde encontrarás la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves y otros edificios históricos. Es un lugar perfecto para sumergirse en la atmósfera local y disfrutar de la arquitectura tradicional.
  4. Castillo Viejo: A la margen derecha del río Manzanares, se levanta sobre un cerro el Castillo Viejo de Manzanares El Real vigilando La Pedriza, la Cañada Real Segoviana y el mismo río. La fortaleza, de la que se conserva su forma y muros exteriores, fue el primer castillo que habitó la familia Mendoza y que sirvió de defensa contra moros y cristianos.
  5. Embalse de Santillana: A las afueras del pueblo, este embalse ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre. Puedes dar un paseo por sus orillas o incluso practicar deportes acuáticos.
  6. Puente Viejo en la Calzada real Segoviana: En Manzanares El Real, para unir La Rioja con Extremadura, el Puente Viejo se levantó como medio de paso seguro por la Cañada Real Segoviana, además de ser el lugar en el que se cobraba del impuesto del “pontazgo”, tasa a pagar para cruzarlo. Su situación es estratégica y sus orígenes, posiblemente romanos, fueron de madera, hasta que en el siglo XVI fue levantado en granito para asegurar su pervivencia para el futuro.
  7. Ermita de Nuestra Señora de la Peña Sacra: En una localización especialmente mágica de Manzanares El Real, entre la más pura naturaleza y la vida de sus vecinos, la Ermita de Nuestra Señora de la Peña Sacra pervive a los avatares del tiempo y la historia. De finales del siglo XV, la época de esplendor de nuestra Villa, el origen del culto sagrado que guarda se aleja en el tiempo hasta la época de los celtas y druidas, cuando nuestros ancestros carpetanos habitaban este paraje. Siglos han pasado ya de eso, pero su tradición religiosa sigue muy viva entre los manzanariegos que festejan, todos juntos, el día de su patrona con comida y bailes en los prados de la Virgen, junto al Canto Redondo.
  8. Molinos de los Frailes del Cura: El Molino de los Frailes, también conocido como Molino del Cura, es uno de los siete molinos harineros que abastecían de molienda a los vecinos de Manzanares El Real y pueblos aledaños. Pero su importancia actual reside en que es el único que, contra viento y marea, aún sigue en pie.

Manzanares El Real

Gastronomía del Manzanares El Real

La gastronomía típica de Manzanares el Real tiene muchas influencias del medievo, época de gran esplendor en el municipio. Destaca la tradición ganadera, que convierte a las carnes y asados en los platos estrella de la localidad.

Cocidos y judiones también son platos típicos, así como los puches, un postre similar al arroz con leche pero elaborado con harina y trocitos de pan frito. Encontramos también una amplia variedad de vinos D.O. Vinos de Madrid.

Algunos platos que podemos destacar son:

  1. Potaje de garbanzos: El potaje de garbanzos es un plato emblemático de Manzanares el Real que representa la sencillez y la delicia de la cocina tradicional. Se prepara con garbanzos, espinacas, bacalao, huevo duro y un toque de comino. El resultado es un guiso reconfortante y sabroso que te hará sentir como en casa.
  2. Caldereta de cordero: La caldereta de cordero es otro plato estrella de la región. Se elabora con cordero, tomate, pimiento, ajo y laurel, cocinados lentamente para lograr una carne tierna y llena de sabor. La caldereta es una muestra de la influencia de la cocina serrana en Manzanares el Real y es perfecta para los amantes de la carne.
  3. Migas serranas: Las migas serranas son una delicia que refleja la humildad y la creatividad culinaria de la región. Este plato se elabora a partir de pan duro desmenuzado, aceite de oliva, ajo y pimentón. Se sirve con uvas frescas, lo que le confiere un equilibrio de sabores único.
  4. Pisto madrileño: El pisto madrileño es una versión regional del clásico pisto español. Se prepara con tomate, pimiento, cebolla, calabacín y berenjena, todo cortado en trozos pequeños y cocido lentamente. Es un plato vegetariano delicioso y versátil que puedes disfrutar como acompañamiento o plato principal.

Manzanares El Real

Fiestas populares en Manzanares El Real

Manzanares El Real celebra diversas fiestas a lo largo del año, donde la comunidad se une para disfrutar de tradiciones, música, danza y eventos culturales. Algunas de las fiestas más destacadas en Manzanares El Real incluyen:

  1. Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de las Nieves: del 26 al 28 de mayo. Son las fiestas patronales del pueblo. A la caída de la tarde del primer sábado de Pentecostés, se baja a la Virgen de su ermita. El pueblo se congrega alrededor de una piedra de granito denominada “la piedra”, situada cerca del Castillo Viejo. Para recibir a la Virgen, se canta la Salve y  se baja en procesión hacia la Iglesia, encabezada por el estandarte de la Hermandad y una banda de música
  2. Noche de San Juan: 23 de junio. La preparación de estas fiestas comienza con la creación de un muñeco y la recogida de muebles viejos, leña… que se llevan al Castillo Viejo. A continuación, se hace un trípode que se pone en medio del montón de leña en donde posteriormente se enciende la hoguera. Del trípode se cuelga el muñeco al cual se le han prendido todas las cosas negativas que la gente quiere que desaparezcan. Este muñeco se eleva hasta lo alto del trípode y a las doce de la noche se prende la hoguera.
  3. Fiesta de la Virgen de las Nieves: del 3 al 8 de agosto. El 5 de agosto se celebra el día de la Virgen de las Nieves con, entre otros actos, una Misa Mayor en honor a la Virgen de Nuestra Señora de las Nieves. En los días anteriores y posteriores también hay celebraciones y eventos como la elección de la reina y damas de la villa, encierros por la mañana y corridas de toros por la tarde, competiciones deportivas, exposiciones… El último día de la conmemoración de la Virgen de las Nieves, el pueblo prepara la cena de toro con patatas que posteriormente se reparte en la Plaza del pueblo.
  4. Fiestas del Cristo de la Nave: del 11 al 15 de septiembre. Son las fiestas patronales de Manzanares El Real y tienen lugar a mediados de septiembre. Se celebran con actividades deportivas, conciertos y bailes.

Manzanares El Real

Estas son solo algunas de las festividades que podrías encontrar en Manzanares El Real. Cada evento refleja la alegría y la vitalidad de la comunidad local, proporcionando a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura y las tradiciones del pueblo.

¡No te pierdas la oportunidad de visitar este magnífico pueblo!

Tags: Madridpueblospueblos con encantopueblos de Madridpueblos madrileñosturismoturismo ruralturismo rural en Madrid
Previous Post

Grandes del Góspel celebra su XXIX edición en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

Next Post

Gestión de Proyectos Ágil: Cómo aumentar la eficiencia y flexibilidad en tu empresa

Ciudad con Alma

Ciudad con Alma

Comments 10

  1. Inma Sabater says:
    2 años ago

    Un pueblo para ir de visita porque es una maravilla

    Responder
  2. Juan Donoso says:
    2 años ago

    Totalmente recomendable su visita

    Responder
  3. Domingo Rosales says:
    2 años ago

    Este pueblo es una joya, precioso

    Responder
  4. Maria Sanz says:
    2 años ago

    Es un pueblo que te deja asombrada por su belleza

    Responder
  5. Marta de la Peña says:
    2 años ago

    Precioso pueblo de la Sierra Norte de Madrid, donde es recomendable ir a visitarlo

    Responder
  6. Lucas M. says:
    2 años ago

    Manzanares El Real es un pueblo muy, muy bonito y una de las cosas que más me sorprende es la paz que transmite

    Responder
  7. Roberto Puertas says:
    2 años ago

    Pueblo digno de ser visitado y una de las cosas que no se puede perder es la visita teatralizada al castillo, es toda una experiencia

    Responder
  8. Victoria Crespo says:
    2 años ago

    Una excelente opción para pasar un día inolvidable

    Responder
  9. Susana Hernando says:
    2 años ago

    Recomiendo ir a visitarlo, ya que tiene un patrimonio magnifico y un montón de cosas que ver y hacer, además de una rica gastronomía.

    Responder
  10. Gema Becerra says:
    2 años ago

    Hace tiempo que no voy y me habéis abierto las ganas de ir de visita otra vez. Porque es verdad que el pueblo es precioso y el entorno también es una maravilla.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

11 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

11 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

11 meses ago

Recomendado

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

11 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

11 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

11 meses ago

Trending

mamparas de ducha

Alternativas originales a las mamparas de ducha

1 año ago
Moda Inclusiva

Moda Inclusiva: Desafiando los estereotipos y abriendo camino a la autenticidad

1 año ago
Hastings

Alumnos de Hastings revolucionan la nutrición escolar creando menús saludables, sostenibles y multiculturales

2 años ago
Ciudad con Alma Madrid

 

Categorías

  • Belleza
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Madrid
  • Moda
  • Ocio
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Este proyecto ha sido realizado gracias a una subvención de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Contacto y Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

WhatsApp us

Ciudad con Alma Madrid
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.