Ciudad con Alma Madrid
20 mayo 2025
No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
No Result
View All Result
Ciudad con Alma Madrid
No Result
View All Result
Home Ocio

Cine y filosofía de la mano de grandes pensadores para abrir el año en Cineteca

Ciudad con Alma by Ciudad con Alma
11 de enero de 2024
in Ocio
2
Cineteca
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cine y filosofía de la mano de grandes pensadores para abrir el año en Cineteca

Son muchos los cineastas que han entendido el cine como una herramienta de producción de pensamiento. También los filósofos han encontrado en el cine una novedosa fuente de inspiración para ilustrar sus ideas. El cine, fenómeno artístico por excelencia del último siglo y medio, no podía permanecer al margen de los devaneos de la filosofía contemporánea.

Pero ¿qué nace de ese encuentro? Cineteca Madrid, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se convierte este mes en un espacio para la reflexión sobre temas fundamentales como la identidad, la verdad, la libertad, el miedo, el mal o la muerte, ofreciendo una extensa programación de películas de ficción y documentales que abordan de forma original el pensamiento de filósofos y pensadores, y ofreciendo carta blanca a tres de los filósofos más relevantes de la actualidad en nuestro país: Juan Arnau, Ana Carrasco Conde y José Luis Villacañas.

Carta blanca a tres filósofos

¿Qué ven los filósofos cuando se sientan en la oscuridad de una sala de cine? ¿Puede servir el cine como medio para hacer y divulgar filosofía? Un año más, Cineteca se transforma en lugar de encuentro con tres filósofos españoles actuales que compartirán sus ideas y modelos de pensamiento a través de una selección de películas clásicas y contemporáneas.

La cita cuenta en su primera semana, del 9 el 14 de enero, con el catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense José Luis Villacañas y el ciclo denominado ‘Dejad la inquietud en Solaris. Descubrid la libertad en la tierra. Cine, la formación de un carácter’, que incluye las proyecciones de El festín de Babette (Gabriel Axel, 1987), Solaris (Andréi Tarkovski, 1972) y Cuentos de Tokio (Yasujirõ Ozu, 1953). Este miércoles 10 de enero, la proyección del clásico Centauros del desierto (John Ford, 1956) irá precedida de una conferencia a cargo del pensador ubetense.

Títulos como Jennie (William Dieterle, 1948) o Con la muerte en los talones (Alfred Hitchcock, EEUU, 1959) se proyectarán junto a grandes clásicos como Lawrence de Arabia (David Lean, 1972) o El tercer hombre (1949). Esta obra maestra de Carol Reed con Joseph Cotten y Orson Welles como protagonistas es la película elegida por el filósofo y ensayista valenciano Juan Arnau para ilustrar su conferencia titulada ‘El hechizo de la personalidad. Todo lo que es profundo ama la máscara’.

Por último, Ana Carrasco Conde dará una conferencia previa a la proyección de la película que ha seleccionado para su personal carta blanca, El séptimo sello (1957), de Ingmar Bergman, donde un caballero cruzado juega una definitiva partida de ajedrez contra la Muerte. Completan la selección de películas: Tres colores: azul (Krzysztof Kieslowski, 1993), La cinta blanca (Michael Haneke, 2009) y Nostalgia de la luz (Patricio Guzmán, 2010), que se agrupan bajo el título ‘¿Qué hay al final de la escalera? El silencio, el mal y la muerte’.

Cine y filosofía

Cineteca propone como complemento a estas conferencias un encuentro del cine con la filosofía desde distintos puntos de vista para inaugurar este 2024. La selección estará compuesta por documentales sobre filósofos, películas de ensayo, peculiares adaptaciones de tratados filosóficos y ficciones que tienden puentes entre las imágenes y el pensamiento.

En El caballo de Turín (2011), una de las películas cardinales del cine de la década pasada, el cineasta húngaro Béla Tarr aborda el pensamiento de Nietzsche con una intensidad desbocada. Por su parte El intruso (2004) es la enigmática adaptación libre de la directora parisina Claire Denis sobre el ensayo homónimo de Jean Luc Nancy.

Durante los últimos días del mes se podrán ver la insólita Danzas macabras, esqueletos y otras fantasías (2019), nacida del encuentro de la cineasta Rita Azevedo Gomes y el pensador Jean-Louis Schefer, o Fortini/Perros (1976), un particular acercamiento de los cineastas Danièle Huillet y Jean-Marie Straub a las ideas de Franco Fortini sobre el fascismo, la libertad o el problema palestino. El hermoso retrato del pensamiento de María Zambrano a cargo de José Manuel Mouriño El método de los claros (2019) se proyectará el viernes 26 de enero.

Cineteca

Confesionario. Mapa de voces experimentarles: Luther Price

También en enero arranca este proyecto imaginado y presentado por el cineasta Pablo Marín, con el objetivo de ofrecer un atlas histórico del cine de vanguardia. Un auténtico viaje por la vida, el pensamiento, el estilo y las películas de algunos cineastas fundamentales del género, como Sandra Davis, Teo Hernández, Narcisa Hirsch, Gustav Deutsch o Amy Halpern, en sesiones proyectadas en formato analógico de 16 mm y Super 8 mm.

El programa de este mes está dedicado a la figura del recientemente desaparecido Luther Price, cineasta estadounidense que desarrolló una carrera profundamente desafiante y subversiva, mezclando el cine, la performance y la música en películas inclasificables y emocionantes. Descubriremos tres de sus piezas fundamentales en Super 8 mm: Jelly Fish Sandwich (1994), Run (1994) y Sodom (1989).

La realidad de la imagen: el cine de Thom Andersen

Además, Cineteca ofrecerá este mes una retrospectiva de las películas de Thom Andersen, uno de los cineastas estadounidenses más brillantes del panorama de las últimas décadas. Sus ensayos cinematográficos reflexionan sobre la naturaleza del medio cinematográfico, desvelando la amnesia y los efectos ideológicos que tienen las producciones de Hollywood en la memoria popular.

Tanto en Red Hollywood (1995), realizada en colaboración con el pensador Noël Burch, como en The Thoughts That Once We Had (2017), Andersen adopta puntos de vista próximos a la filosofía, mientras que en títulos como Eadweard Muybridge Zoopraxographer (1975) reflexiona sobre los orígenes del cine y sus mecanismos esenciales. El sábado 27 Cineteca proyectará su obra más celebrada, Los Angeles Plays Itself (2003), un fresco documental que utiliza imágenes de superproducciones de Hollywood y películas de vanguardia o serie B para demostrar que el cine tiene una influencia profunda en la realidad del mundo que nos rodea.

Cine: registro vivo de nuestra memoria

Con motivo del estreno del documental Cine, registro vivo de nuestra memoria (2021), de Inés Toharia Terán, que aborda la importancia de la restauración y la preservación de nuestro patrimonio cinematográfico, Cineteca quiere reivindicar el trabajo realizado en distintas instituciones, filmotecas y museos de todo el mundo. Durante el mes de enero se presentará un programa con seis importantes títulos históricos restaurados recientemente, provenientes de España, Hungría, India, Estados Unidos, Argentina y Rusia.

El programa está compuesto por los siguientes títulos: Quizá mañana… (Judit Elek, Hungría, 1979), La carpa de circo (Aravindan Govindan, 1978), Tren de sombras (José Luis Guerín, 1997), Bushman (David Schickele, 1971), Las ruinas de un imperio (Fridrikh Ermler, 1929) y Prisioneros de la tierra (Mario Soffici, 1939).

Estrenos

Este primer mes del año Cineteca estrena siete películas españolas que dan cuenta de la calidad y la variedad del cine contemporáneo de nuestro país fuera de los circuitos industriales. En Las tierras del cielo (2023), de Pablo García Canga, una serie de personajes desvelan mundos fascinantes que se esconden más allá del nuestro, mientras que Lois Patiño presentará una compleja y evocadora experiencia sensorial a través del tiempo y el espacio en Samsara (2023). También se proyectarán conjuntamente dos profundas reflexiones sobre la memoria y el cine: Contracampos (2022), último cortometraje de Ramón Lluís Bandé, e Hilos (2022) de Tito Montero. Completan el programa Alteritats (2023), de Nora Haddad Casdeval, y Remember my Name (2023), de Elena Molina.

Secciones habituales y una performance sorpresa

No faltarán a su cita con Cineteca en el mes de enero sus secciones más reconocibles, como CineZeta, que alcanza su séptima promoción, incluyendo, entre otras, dos obras del cineasta experimental canadiense Isiah Medina en su programación. Además, habrá pases de Relatos del ruido, La Noche Zeta, Ciclo DOCMA, e Imprescindibles TVE, que se aproximará a la figura del historietista español Paco Roca.

En el concierto-performance de Lele Guillén, organizado en colaboración con el Centro de residencias artísticas, la prometedora artista peruana presentará Despierta, un trabajo desarrollado como beneficiaria de la VI Convocatoria de residencia para bandas y artistas solistas emergentes de la ciudad de Madrid.

La programación de Cineteca Madrid incluye en enero una sesión de cortometrajes de Luther Price no recomendada para menores de 18 años.

Más información: www.cinetecamadrid.com

Tags: cineculturaentrtenimientoMadridocioocio en Madridplanes en Madridteatro
Previous Post

Condeduque arranca 2024 con Extra Life

Next Post

Tendencias literarias en el 2024

Ciudad con Alma

Ciudad con Alma

Comments 2

  1. Julia Odria says:
    1 año ago

    Desde luego que la oferta es variada, y es cierto que no es el cine convencional, pero este tipo de películas suelen estar muy bien porque ofrecen perspectivas diferentes de nuestro mundo y eso es muy enriquecedor

    Responder
  2. Fran Tabernero says:
    1 año ago

    Coincido con las palabras de Julia, es un cine que tiene un atractivo diferente y que obviamente tiene sus adeptos, yo entre ellos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

9 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

10 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

10 meses ago

Recomendado

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

9 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

10 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

10 meses ago

Trending

mamparas de ducha

Alternativas originales a las mamparas de ducha

1 año ago
Madrid

Los lugares abandonados más escalofriantes de Madrid: Un viaje por la cara oculta de la ciudad

2 años ago
Nutrición y problemas de la piel: Alimentos que afectan la salud cutánea

Nutrición y problemas de la piel: Alimentos que afectan la salud cutánea

1 año ago
Ciudad con Alma Madrid

 

Categorías

  • Belleza
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Madrid
  • Moda
  • Ocio
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Este proyecto ha sido realizado gracias a una subvención de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Contacto y Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

WhatsApp us

Ciudad con Alma Madrid
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.