Ciudad con Alma Madrid
19 mayo 2025
No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga
No Result
View All Result
Ciudad con Alma Madrid
No Result
View All Result
Home Restauración

10 curiosidades de los torreznos

Ciudad con Alma by Ciudad con Alma
9 de junio de 2023
in Restauración
4
torreznos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

10 curiosidades de los torreznos

Los torreznos son un plato típico de la gastronomía española, especialmente en la región de Castilla y León. Se preparan a partir de la piel y la grasa del cerdo, que se cortan en trozos y se fríen lentamente hasta obtener una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro. Son apreciados por su sabor intenso y su textura irresistible.

Aunque no son comunes en la gastronomía oriental, existen platos similares tanto en la cocina china como en otras culturas, como los chicharrones en América Latina y los kakuni en Japón. Los torreznos son versátiles y se disfrutan solos como aperitivo o acompañamiento, así como en platos tradicionales. Su popularidad en festividades y su lugar en la cocina española los convierten en un deleite culinario muy apreciado. Shanghai Station, el restaurante que mezcla con amor la herencia gastronómica milenaria y lo más vanguardista del recetario chino, te cuenta las 10 curiosidades de este plato de cerdo y te invita a probar sus especialísimo torreznos.

Curiosidades

  1. Origen histórico: Los torreznos tienen su origen en la época medieval, cuando se utilizaban para conservar y aprovechar la grasa del cerdo. Se cortaba la piel y se dejaba secar, posteriormente se freía para obtener un delicioso y crujiente trozo de tocino.
  2. Preparación: Los torreznos se elaboran a partir de la piel y la grasa del cerdo, generalmente del tocino o panceta. Se cortan en tiras o trozos y se fríen lentamente hasta que adquieren una textura crujiente y dorada por fuera, mientras que por dentro se mantiene jugosa la grasa.
  3. Versatilidad culinaria: Los torreznos se pueden disfrutar de diferentes formas. Se pueden comer solos como un aperitivo o acompañamiento, también se utilizan en platos tradicionales como el cocido o se pueden agregar a recetas como guisos y potajes para aportar sabor y textura.
  4. Popularidad en festividades: Los torreznos son especialmente populares durante festividades y celebraciones en algunas regiones de España, como en la festividad de San Antón, donde se asan torreznos al aire libre y se comparten con los asistentes.
  5. Variedades regionales: Aunque los torreznos son conocidos en toda España, la receta y la forma de preparación pueden variar según la región. En algunas zonas se les añade especias o se ahúman para darles un sabor particular.
  6. Guiness World Record: En 2014, la localidad española de Soria estableció el récord Guinness al cocinar el torrezno más grande del mundo, que pesó aproximadamente 240 kilogramos.
  7. Acompañamiento perfecto: Los torreznos suelen ser acompañados con un buen vino tinto, cerveza o incluso con un vaso de leche en algunas regiones.
  8. Chicharrones: En varios países de América Latina y España se preparan chicharrones, que son trozos de carne de cerdo fritos hasta que se vuelven crujientes. Aunque no son exactamente iguales a los torreznos, comparten la idea de aprovechar la grasa y la piel del cerdo para obtener una textura crujiente.
  9. Carnitas: La cocina mexicana es conocida por sus carnitas, que consisten en trozos de carne de cerdo cocidos lentamente en su propia grasa hasta que se vuelven tiernos y jugosos por dentro, mientras que la piel se vuelve crujiente. Aunque la textura y el proceso de cocción pueden diferir de los torreznos, también ofrecen una experiencia similar de combinación de suavidad y crujido.
  10. Kakuni: En la cocina japonesa, existe un plato llamado kakuni, que consiste en trozos de cerdo cocidos a fuego lento en una salsa a base de soja, mirin y azúcar. Aunque no se trata de una preparación crujiente como los torreznos, la textura de la carne de cerdo cocida durante mucho tiempo puede ser similarmente deliciosa y jugosa.

Conocíais estas curiosidades acerca de los torreznos???. Contádnosla, os leemos en los comentarios.

torreznos

Tags: alimentoscomidacomida caseraplatos típicosrestaurantes en Madrid
Previous Post

Horizonte el nuevo autobús icónico y vanguardista de Madrid para la próxima década

Next Post

Viaje a La Terraza de Martinica

Ciudad con Alma

Ciudad con Alma

Comments 4

  1. Álvaro Garmendia says:
    2 años ago

    Nunca he probado los torreznos en su versión asiática y a juzgar por la foto tiene muy buena pinta

    Responder
  2. Lucas Pacheco says:
    2 años ago

    A mí personalmente los torreznos me encantan, es todo un acierto de la gastronomía, bar donde voy, si hay, los pido. Ahora que está versión nunca la he probado pero se ve apetecible.

    Responder
  3. Lali Verdugo says:
    2 años ago

    Yo soy muy fan de los torreznos y al leer esto me habéis picado la curiosidad de ir a probarlos 🙂 🙂

    Responder
  4. Irantzu G. says:
    2 años ago

    Pues tienen muy buena pinta, y obviamente se sale de la línea clásica de lo que son los torreznos, pero en gastronomía a veces te crees que un plato no va a funcionar con otro estilo de cocina y te llevas una grata sorpresa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

9 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

10 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

10 meses ago

Recomendado

Veranos de la Villa

Llega Algo inesperado, la deseada cita musical sorpresa de Veranos de la Villa

9 meses ago
Hábitat Madrid

Hábitat Madrid abre la inscripción de sus actividades gratuitas de ocio y educación ambiental para agosto y septiembre

10 meses ago
flamenco

El flamenco, banda sonora de los Veranos de la Villa

10 meses ago

Trending

El auge de la autoedición: Cómo los autores están tomando el control de sus obras

El auge de la autoedición: Cómo los autores están tomando el control de sus obras

2 años ago
Madrid

Los lugares abandonados más escalofriantes de Madrid: Un viaje por la cara oculta de la ciudad

2 años ago
mamparas de ducha

Alternativas originales a las mamparas de ducha

1 año ago
Ciudad con Alma Madrid

 

Categorías

  • Belleza
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Madrid
  • Moda
  • Ocio
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Este proyecto ha sido realizado gracias a una subvención de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)
  • Contacto y Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Empresas
  • Belleza
  • Moda
  • Decoración
  • De Ruta
  • Restauración
  • Ocio
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Málaga

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

WhatsApp us

Ciudad con Alma Madrid
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.