Advertisement
17 mayo 2025
No Result
View All Result
  • De Ruta
  • Empresas
  • Granada
  • Ocio
  • Restauración
  • Guía Turística
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Madrid
    • Málaga
  • De Ruta
  • Empresas
  • Granada
  • Ocio
  • Restauración
  • Guía Turística
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Madrid
    • Málaga
No Result
View All Result
Ciudad con Alma Granada
No Result
View All Result
Home Restauración

Olla de San Antón: Tradición y buen comer

Ciudad con Alma by Ciudad con Alma
23 de abril de 2024
in Restauración
0
Olla de San Antón: Tradición y buen comer

Olla de San Antón: Tradición y buen comer

Hoy te invitamos a descubrir un manjar que calienta el alma y te transporta a la esencia misma de la cultura granadina: la Olla de San Antón.

Este plato, cuyo nombre rinde homenaje a San Antonio Abad, el patrón de los animales, es mucho más que una simple receta. La Olla de San Antón es una celebración de la cocina rural y una muestra de cómo el ingenio y la sabiduría popular pueden convertir ingredientes sencillos en algo extraordinario.

Así que toma tu cuchara y prepárate para disfrutar de una experiencia auténtica, donde cada ingrediente cuenta una historia y cada sabor te transporta al corazón de Granada. Bienvenido a la Olla de San Antón, un plato que te hará sentir como en casa.

Ingredientes para 4 personas

  • Trigo en grano 150 g
  • Garbanzos secos 200 g
  • Calabaza 175 g
  • Patata grande 1
  • Nabo blanco medianos 2
  • Cebolla 1
  • Laurel 1
  • Ñora 1
  • Diente de ajo 1
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Cómo se elabora

Para preparar la receta, primero lava el trigo y déjalo en remojo durante toda la noche con agua limpia. Si vas a usar garbanzos secos, también déjalos en agua para que se hidraten durante la noche. Al día siguiente, enjuaga bien el trigo y los garbanzos, y escúrrelos.

Pon una olla grande con agua a hervir y cocina el trigo hasta que esté suave, lo cual puede tardar entre 1 hora y 1 hora y media. Si estás usando garbanzos secos, cocínalos también hasta que estén tiernos.

Para comenzar, corta la ñora, quítale el tallo y las semillas, y ponla a hidratar en agua. Luego, pica la cebolla y sofríela en una olla con aceite de oliva hasta que esté transparente. A continuación, añade el trigo, los garbanzos y la patata cortada en trozos. Cubre con agua y deja que hierva por unos 10 minutos.

Pasado ese tiempo, añade la calabaza y el nabo troceados junto con una hoja de laurel. Echa un poco de sal y cocina todo junto por unos 15 minutos más.

Mientras tanto, toma un mortero o un procesador de alimentos y pica la ñora hidratada con un poco de sal, un diente de ajo y la pimienta al gusto. Alternativamente, puedes sofreír la ñora antes de triturarla. Agrega esta mezcla a la olla y ajusta la cantidad de líquido si es necesario. Deja cocinar por unos 15 minutos más y ajusta el nivel de sal si es necesario.

Finalmente, deja reposar el guiso por unos minutos antes de servirlo. Así, los sabores se mezclarán y el plato estará listo para disfrutar.

Olla de San Antón

El resultado es un plato tradicional que combina la riqueza de los ingredientes con el amor por la cocina casera. Con cada cucharada, la Olla de San Antón te transporta a un hogar granadino, donde los sabores cálidos y reconfortantes son protagonistas. Sirve este guiso bien caliente, acompañado de buen pan y una copa de vino, y disfruta de un banquete que no solo satisface el estómago, sino que también evoca la hospitalidad y el espíritu festivo de Granada.

Así que reúne a tus seres queridos, prepara la mesa y déjate llevar por la tradición de este plato único. Porque la Olla de San Antón no es solo comida; es compartir historias, crear recuerdos y celebrar lo mejor de la cocina andaluza. ¡Buen provecho!

Tags: gastronomíaplatos típicosplatos típicos de Granadarecetas popularesrecetas populares de Granadarecetas tradicionalesrecetas tradicionales de Granada
Previous Post

De ruta por Alhama de Granada

Next Post

Pasos esenciales para iniciar un negocio

Ciudad con Alma

Ciudad con Alma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Palacio Santa Paula

El lujo y la elegancia en Granada: Palacio de Santa Paula

15 de julio de 2024
Granada en verano

Descubre la magia de Granada en verano: Actividades para hacer con niños

4 de julio de 2024
Granada

Descubre los planes nocturnos más vibrantes en Granada

1 de julio de 2024

Recomendado

73 Edición del Festival de Granada

73 Edición del Festival de Granada

27 de mayo de 2024
mejores teterías de Granada

Descubre las joyas ocultas: Las mejores teterías de Granada para disfrutar un té perfecto

23 de mayo de 2024
churrerías de Granada

Mejores churrerías de Granada

15 de mayo de 2024

Trending

No Content Available
Ciudad con Alma Granada

Categorías

  • De Ruta
  • Destacados
  • Empresas
  • Granada
  • Moda
  • Ocio
  • Restauración
  • Salud
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • Guía Turística
  • Home
  • Política de Cookies
  • Tarifas

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • De Ruta
  • Empresas
  • Granada
  • Ocio
  • Restauración
  • Guía Turística
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Madrid
    • Málaga

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

WhatsApp us

Ciudad con Alma Granada
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.